Un indicador de riesgo es una métrica que permite determinar la
probabilidad de que ocurra un evento y las consecuencias del mismo. Una
organización debe estar al tanto de dichos indicadores ya que estos tienen la
capacidad de prevenir el impacto negativo que puede generar una acción sobre el éxito de la misma.
Por ejemplo si una organización se dedica a la comercialización de
tecnología, un indicador de riesgo podría ser las quejas que presentan los
clientes, bien sea, por un mal servicio, fallas técnicas con sus elementos,
entre otras. Es un indicador por que la detección temprana de este emite la
información de que algo no esta bien y así se le dará solución al problema.
El problema para una organización, no es solo identificar estos
indicadores, es entender las metas propuestas por la empresa, ya que si estas
no se tienen claras no se podran percibir cuales son los indicadores que permitirán el progreso de la compañía.
Los indicadores deben ser claros y precisos, es decir, cada factor
que se identifique debe hacer referencia a un problema en específico, y para
cada problema se debe hallar su respectiva solución.
El "gobierno de TI" a parte de alinear la tecnología con
los procesos del negocio, busca administrar los indicadores de riesgo. En una
organización tecnológica se define como riesgo tecnológico a aquella
posibilidad de que ocurra un evento relacionado con la tecnología, partiendo de
este concepto se definen algunos tipos de indicadores:
-Seguridad y acceso: se corre el riesgo de que la información
confidencial quede a disposición de terceros
-Integridad: riesgo de que la información no sea confiable, bien
sea por que no es autorizada o porque esta incompleta
-Pertinente: riesgo de no obtener la información correcta en el
tiempo requerido
-Disponibilidad: riesgo de perdida del servicio
-Infraestructura: riesgo a que la empresa no cuente con la
infraestructura adecuada para dar soporte a la prestación de los servicios
La ventaja de que una empresa conozca los indicadores de riesgo
que pueden afectar a la misma, es que mas que encontrar los problemas y fallas,
se pueden prevenir, evitando así las incomodidades al cliente, esto le
permitirá brindar un mejor servicio y los clientes quedaran satisfechos y
agradecidos con la organización; por otro lado incentivara a sus empleados a
trabajar de manera correcta y a motivarlos a que sigan mejorando.
0 comentarios:
Publicar un comentario